Muchos dicen “No tengo fe”, “Me falta fe” o también, “Tengo tanta fe”. Veamos que dice la Biblia, la Palabra de Dios.
Hebreos 11:1 NBV“La fe es la seguridad de recibir lo que se espera, es estar convencido de lo que no se ve”.
Según la definición que nos da la Biblia, hay tres aspectos básicos que nos definen este vocablo:
- CERTEZA = Firme seguridad, no es cambiante.
Esta firme certeza debe estar fundamentada sobre una base segura. La misma palabra que se utiliza en el texto original griego describiendo que la certeza es la que se utiliza para describir la realidad y la veracidad de Dios. Es la única base inconmovible para nuestra fe. Deberíamos preguntarnos, entonces ¿sobre qué o quién fundamentamos nuestra fe?
- LO QUE SE ESPERA= Si la base sobre la cual edificamos nuestra fe es la correcta, entonces ¿qué es lo que esperamos? No son meras ilusiones, ideas o conjeturas, sino algo concreto y real. Son realidades que esperamos porque están fundamentadas en la Palabra de Dios, que no puede dejar de cumplirse.
- LA CONVICCIÓN DE LO QUE NO SE VE = En otras palabras la “prueba convincente” o “evidencia” de lo que no se ve. Es decir, si la fe que Dios nos ha dado está fundamentada sobre Él teniendo la firme seguridad de que cumplirá su promesa, tendremos la prueba o evidencia de aquello que esperamos pero que hoy no vemos hecho realidad.
Hebreos 10:38 NBV“Mi justo vivirá por la fe; pero si se vuelve atrás, no estaré contento con él”.
- Por fe eres salvo (Efesios 2:8-9).
- Por fe se llevaron a cabo grades hazañas (Hebreos 11:32-34).
- Hebreos 11:6 Sin fe es imposible agradar a Dios.
La fe no es pasiva sino activa. Veamos que hicieron cada uno de los de la fe:
- 4 Abel ofreció excelente sacrificio.
- 7 Noé preparó el Arca.
- 8 Abraham obedeció siendo llamado.
- 9 Abraham habitó como extranjero.
- 11 Sara recibió fuerza para concebir.
- 17 Abraham ofreció a Isaac.
- 22 José mencionó la salida de Israel.
- 23 Moisés fue escondido.
- 24 Moisés rehusó llamarse hijo de la hija del Faraón.
- 27Moisés dejó a Egipto.
- 28 Moisés celebró la Pascua.
Por la fe, vemos que hicieron muchas cosas. Nosotros también por la fe, debemos andar amando y perdonando a los que no nos aman.
- ESPERANZA, CREENCIA Y FE
A menudo se confunden estos términos. En la Biblia son mencionados como tres conceptos distintos. Veamos cuales son las diferencias:
- Hemos visto que la fe es la certeza, la convicción, la seguridad y tiene que ver con lo presente. Colosenses 1:27, Salmo 39:4-7,1 Juan 3:2-3. De acuerdo a estas citas bíblicas, vemos que la esperanza está relacionada con lo futuro y no podemos vivir hoy. La esperanza es lo que esperamos mañana, la fe es lo que vivimos hoy.
- La esperanza es pasiva, no lleva consigo acción como la fe. Esta última nos lleva actuar sobre lo que creemos y ¿qué creemos? Las promesas de Dios, Su Palabra.
- Tener fe es más que creer. A veces, oímos expresiones como “Creo que mañana lloverá” o “Creo que Dios me sanará”. Estas expresiones encierran incertidumbre. La fe no admite incertidumbre pues está basada en las promesas de Dios. Tener fe es estar seguro, es tener certidumbre y convicción. Nuestra forma de decirlo debería ser diferente: “Yo soy sano porque Jesús fue herido y por sus llagas yo ya he sido sanado” Isaías 53:4-5.
¿EN QUÉ ESTÁ BASADA LA FE?
Hemos dicho que la fe está basada en las promesas de Dios. Es decir, sus fundamentos son las promesas y hechos de Dios. Esto es muy importante.
- Números 23:19 Él siempre cumple sus promesas y esta es nuestra seguridad.
- Romanos 10:17 Es necesario oír y estudiar la Palabra de Dios.
- Lucas 1:37 La palabra NADAno es exageración, tenemos un Dios todopoderoso.
La fe es creerle a Dios lo que Él dice y vivir en base a ello. Es por esto que, es imposible agradar a Dios sin creerle. Es decir, sin tener fe. Es importantísimo conocer la Palabra de Dios, es la única manera de tener fe y acrecentarla. Todos recibimos una medida de fe de acuerdo a Romanos 12:3, depende de cada uno de nosotros que nuestra fe crezca.
Podemos encontrar algunas personas que son salvos por medio de la fe pero los vemos como derrotados, en muy pocas ocasiones se ven cumplidas las promesas de Dios en sus vidas y nos preguntamos: ¿Qué sucedió con esa persona? La diferencia con la vida victoriosa de otros cristianos puede ser debido a que los primeros no ponen por obra la Palabra de Dios, tan solo esperan y no reciben la bendición del Señor, a pesar de que Él quiere bendecirlos.
¿QUÉ PUEDES HACER PARA QUE TU FE CREZCA?
- Estudia con diligencia y perseverancia la Palabra de Dios (Romanos 10:17).
- La oración es muy importante pues a través de ella, Dios te puede hablar y te hace depender más de Él que de las circunstancias te rodean.
- Pon por obra, es decir en acción, tu fe. Si al estudiar la Palabra ves que hay algo que tienes que hacer, HÁZLO Esto implica siempre cierto riesgo… Todos tememos al fracaso pero si tú confías en Dios y no en tus propias fuerzas, tendrás victoria.
Voy referirme a una historia que siempre me ha ayudado a hacer lo que me dice la Palabra de Dios, aunque no estuviese totalmente de acuerdo a mi propia voluntad. Cada vez que doblegué mi voluntad o me arriesgué por fe, al final siempre la Palabra de Dios tuvo la razón y el resultado fue bendición para mi vida.
Cuenta la historia que, en la ciudad de Nueva York, había un equilibrista que parado ante el cable que unía a dos enormes rascacielos, preguntó a la multitud que lo observaba si ellos creían que él podría pasar caminando por el cable. Ante la pregunta, la multitud respondió con una gran ovación diciendo: “Tú eres el mejor. ¡Sí puedes!”. El equilibrista entonces, ante los ojos de la multitud, fue caminando lentamente hasta lograr llegar al otro extremo del cable. La multitud aplaudió la hazaña. Luego, el equilibrista tomó una bicicleta y nuevamente preguntó a la multitud si creían que el podría llegar al otro extremo del cable montando la bicicleta. Una vez más la multitud le aclamó y el equilibrista repitió la proeza y fue aplaudido por todos. La tercera vez, el equilibrista tomó una carretilla de albañil y preguntó a la multitud si creían que podría ir de un edificio al otro… esta vez empujando la carretilla. En esta oportunidad la respuesta fue distinta, todos pensaban que no podría, que perdería el equilibrio pues la carretilla le estorbaría pero ante el asombro de todos, solo uno gritaba: ¡Sí puedes! ¡Tú eres el mejor! Entonces el equilibrista le preguntó: ¿Estás seguro, totalmente seguro de que si puedo hacerlo? y él respondió que sí estaba seguro. “Está bien” dijo el equilibrista, “entonces, súbete a la carretilla y vamos”.
En esta historia, la carretilla simboliza las promesas de Dios o sus mandatos… y subirse a ella representa el obedecer al Señor, poner por obra su Palabra. Cada vez que en mi vida cristiana decidí “subir a la carretilla” al final alabé al Señor. Él nunca me dejó y siempre cumplió su Palabra. Esto es fe, cuando le crees y obedeces, a pesar de la circunstancias, de tus propios pensamientos y temores, cuando le crees a pesar de tus sentimientos o de lo que ves. En otras palabras, arriesgándote. Por mi parte, siempre decidiré “subir a la carretilla” que Él lleva pues hay seguridad en obedecerle y creerle.
- Lo que hablamos o confesamos puede hacer que nuestra fe crezca o suceda lo contrario.
Romanos 10:10 NBV“Porque a quien cree de corazón, Dios lo da por justo; y a quien reconoce a Jesús, Dios lo salva”.
Lucas 6:45 NBV“El hombre que es bueno hace el bien, porque en su corazón tiene un tesoro de bondad. Pero el que es malo hace el mal, porque eso es lo que llena su corazón. De lo que abunda en su corazón es de lo que habla su boca”.
Esto es muy importante. A veces, podrás escucharte hablar sin fe en la Palabra de Dios, a pesar que creas tener fe. Te lo voy a demostrar. Por ejemplo, si vives en una ciudad donde hay mucha violencia, miras el noticiero y al terminar, dices: “Es el colmo, ya no se puede vivir en esta ciudad. Es mejor irse a vivir a otro lugar, que miedo salir a la esquina”. ¿Cómo puedes decir esto cuando en la mañana en oración le dijiste al Señor que Él es tu escudo y tu fortaleza? Es importante confesar la Palabra de Dios, sus promesas y tu fe crecerá.
Marcos 11:23 NBV“Les aseguro que si alguien le dice a este monte que se mueva y se arroje al mar, y no duda que va a suceder, el monte lo obedecerá”.
Lo que decimos con fe será hecho. Cuando hablamos, nos estamos arriesgando. Es como “subir a la carretilla”.
Proverbios 18:21ª NBV“La lengua tiene poder para vida o para muerte”.
Corrige tu forma de hablar y habla la Palabra de Dios para ti y para los que te rodean. Es un poder que debes aprender a usar.
- ¿ES NECESARIO TENER UNA GRAN FE?
¿Es poderosa la fe? Estas son preguntas muy interesantes. ¿Qué nos dice la Biblia?
Mateo 17:20 NBV“—Porque tienen muy poca fe —les respondió Jesús—. Si tuvieran siquiera una fe tan pequeña como un grano de mostaza, podrían decirle a aquella montaña que se quitara de en medio y se quitaría. Nada les sería imposible”.
Nuestra fe debe estar basada en nuestro gran Dios, no en nuestra gran fe. Algunos tienen confianza en su gran fe pero esto no es lo que dice la Biblia, nuestra confianza debe estar en nuestro gran Dios.
Jesús es el autor y consumador de la fe (Hebreos 12:2). La fe no es algo mecánico, obra por medio de una relación íntima con el Señor Jesucristo. No te preocupes si ves que no tienes fe o si tienes poca. No busques alrededor tuyo, busca el compañerismo, busca intimidad con el Señor. Estudia su Palabra, ejercita la fe que tienes y verás que empezarás a caminar en fe.
Leave A Reply